
Ahimsa: el yoga empieza por no dañar
La no violencia como base del camino del yoga, hacia uno mismo y hacia el mundo.
En los Yoga Sutras de Patanjali, Ahimsa es el primer principio ético del yoga. No es casual: sin esta base, la práctica pierde sentido.
Aunque suele traducirse como “no violencia”, Ahimsa va mucho más allá de no lastimar físicamente. Es una actitud interna de respeto, amabilidad y cuidado que transforma nuestra relación con el cuerpo, la mente y los demás.
¿Qué es Ahimsa?
Ahimsa (en sánscrito: अहिंसा) significa literalmente “no dañar” o “no herir”. Es el primero de los yamas, los principios éticos del yoga, y sugiere una forma de vida consciente, pacífica y compasiva.
En la práctica diaria, Ahimsa invita a revisar:
- Cómo se habla uno consigo mismo.
- Cómo se trata el cuerpo durante la práctica.
- Cómo se reacciona ante el conflicto.
- Cómo se vive en relación con los demás y el entorno.
️ Ahimsa en la práctica de yoga
Practicar Ahimsa es soltar la exigencia y cultivar la presencia.
Muchas veces, sin darnos cuenta, entramos en la esterilla con autoexigencia: queremos que la postura “salga”, forzamos el cuerpo o nos juzgamos cuando no podemos. Esto también es violencia.
Ahimsa en el mat significa:
- No empujar una postura más allá de lo que el cuerpo puede hoy.
- Descansar cuando se necesita.
- Escuchar antes que forzar.
- Respetar el proceso de cada día.
Ahimsa hacia la mente y las emociones
Ahimsa también se extiende a cómo nos tratamos mental y emocionalmente.
¿Qué tono tiene el diálogo interno? ¿Cuánta presión o juicio se sostiene a diario?
Formas de aplicar Ahimsa mental y emocional:
- Observar los pensamientos sin engancharse con ellos.
- Elegir palabras internas más amables.
- No juzgarse por tener emociones difíciles.
Ahimsa como forma de vida
En lo cotidiano, Ahimsa se convierte en una guía para tomar decisiones más conscientes:
- En el consumo: elegir productos y hábitos que no generen daño evitable.
- En los vínculos: comunicarse sin herir, con claridad y respeto.
- En la relación con el planeta: vivir con más cuidado hacia la naturaleza.
💬 Preguntas para reflexionar
- ¿Qué partes de mi práctica podrían suavizarse con más amabilidad?
- ¿En qué situaciones reacciono con violencia física, verbal o mental?
- ¿Cómo puedo traer más cuidado a mi manera de hablarme y tratarme?
💌 ¿Querés integrar estos valores en tu práctica y formación?
En Alma en Yoga te acompañamos a descubrir una práctica consciente, ética y transformadora.
📲 Escribinos por WhatsApp y empieza tu camino en el profesorado de yoga.