¿Cómo encontrar tu Tadasana perfecta?

La postura de la montaña es la base de todas las demás: aprenderla bien transforma toda tu práctica.

Tadasana puede parecer “simple”, pero encierra los principios fundamentales de alineación, activación y presencia que sostienen toda la práctica de yoga. Cuando se comprende esta postura desde adentro, todas las demás comienzan a alinearse de forma más consciente y efectiva.

🌄 ¿Qué es Tadasana y por qué es tan importante?

Tadasana (postura de la montaña) es una postura de pie que sirve como base para muchas otras posturas de yoga. A simple vista puede parecer solo “estar de pie”, pero en realidad es una postura activa y consciente, en la que todo el cuerpo participa.

Es una invitación a estar presentes, a habitar el cuerpo con atención, y a sentirse enraizado, estable y a la vez ligero. Es la postura desde donde comienza todo.

Alineación desde los pies hasta la coronilla

Para encontrar una Tadasana firme y alineada, podés seguir estos pasos:

  • Pies paralelos y separados al ancho de caderas. Distribuí el peso de forma pareja entre ambos pies, sintiendo la base del dedo gordo, la base del dedo chiquito y el talón.
  • Activa las piernas. Contraé suavemente los cuádriceps para elevar las rótulas sin bloquear las rodillas.
  • Sacro hacia abajo, pubis hacia el ombligo. Esto activa la pelvis en posición neutra.
  • Abdomen firme. Activá el centro como si lo abrieras hacia adentro y arriba. Esta acción da soporte a la columna sin rigidez.
  • Abrí el pecho sin forzar. Llevá los hombros hacia atrás y abajo, dejando que el esternón se eleve ligeramente.
  • Manos relajadas pero activas, con los dedos extendidos hacia el suelo.
  • Alargá el cuello. Imaginá una línea que tira desde la coronilla hacia el cielo, sin tensionar la mandíbula.

🌬️ Respirá aquí. Sentí los pies en la tierra y la columna larga. Estás presente.

️ Beneficios para la columna y el cuerpo al pararse bien

Una postura de pie bien alineada como Tadasana:

  • Descomprime la columna vertebral, permitiendo que cada vértebra se apile con equilibrio.
  • Evita tensiones crónicas en la zona lumbar, cervical y hombros.
  • Fortalece los músculos posturales que sostienen el cuerpo en el día a día.
  • Mejora la respiración, al liberar el pecho y permitir una expansión completa del diafragma.
  • Aumenta la conciencia corporal, lo que se traduce en movimientos más eficientes y seguros.

Una buena postura no solo se ve bien desde fuera: se siente bien desde dentro.

⚠️ Errores comunes y cómo corregirlos

  • Dejar el peso solo en los talones. → Repartí el peso en las tres bases del pie.
  • Rodillas colapsadas hacia atrás. → Activá los cuádriceps sin bloquear.
  • Curvar excesivamente la zona lumbar. → Activá abdomen y llevá el sacro hacia abajo.
  • Hombros tensos o encogidos. → Relajá y dirigilos hacia abajo y atrás.

Cómo practicar Tadasana en la vida diaria

Tadasana no es solo una postura del mat. Se puede aplicar mientras se espera el colectivo, se cocina o se trabaja de pie. Pararse bien es una forma de meditación activa. Una manera de volver al cuerpo y al momento presente.

Convertí esta postura en una herramienta cotidiana para reconectar con el equilibrio y la estabilidad interior.

¿Querés que revisemos tu Tadasana en clase?

En Alma en Yoga te acompañamos en tu formación profesional de yoga.
📲 Escribinos por WhatsApp para convertirte en Profesor de Yoga Integral.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad